Con el tiempo ha ido creciendo alarmantemente la delincuencia en el transporte público de la ciudad de Puebla, así convirtiéndose en una gran preocupación para miles de usuarios de este.

Por esta situación las personas se cuestionan ¿Por qué hay tanta delincuencia en el transporte público? , lo cual exploraremos hoy con sus causas principales y sus posibles soluciones.
Factores socioeconómicos y pobreza.
Uno de los principales factores que contribuyen a la creciente delincuencia en el transporte público es la desigualdad económica, ya que Puebla al ser uno de los estados con mayor crecimiento económico en algunas zonas, aún presenta grandes zonas con pobreza y marginación según los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), quienes nos comentan que más del 50% de la población vive en pobreza o pobreza extrema.
Por esta gran crisis que se vive es que los delincuentes recurren a la delincuencia para poder así sobrevivir, y más en los transportes públicos que es donde la gente transporta teléfonos, dinero en efectivo y otros objetos de valor.
Las Rutas son Vulnerables.
Otro actor que está facilitando a los delincuentes robar en los transporte públicos es que hay ciertas rutas que pasan por ciertas zonas con alto índice de criminalidad, como las que van por Valsequillo, el sur de la ciudad o por áreas periféricas, en estos lugares se presenta una falta de vigilancia por parte del gobierno y en algunas de estas la infraestructura es muy mala, como alta de iluminación y cámaras de seguridad.
Falta de respuesta de autoridades.
Un factor que también afecta mucho es que los delincuentes son conscientes de la lentitud y la deficiencia en la respuesta de las autoridades, por esto los delincuentes confían en que no serán atrapados, a demás de que muchos robos ni siquiera son denunciados a las autoridades porque los ciudadanos son conscientes de que las autoridades no harán nada.
Además las prevenciones que el gobierno ha implementado en los transportes se ha mostrado insuficiente ya que según reportes locales muchas cámaras no están ni conectadas a un sistema de monitoreo constante y con los botones de pánico la respuesta tarda mucho tiempo y son poco accesibles.
Posibles Soluciones:
Para enfrentar esta crisis que se está dando en el transporte público, es necesario buscar soluciones y así mejorar este servicio, algunas de estas pueden ser:
- Mayor presencia policial
- Mejor infraestructura de seguridad
- Programas para más empleo
- Fomentar la denuncia de los ciudadanos
Para finalizar el transporte público tiene un problema que se debe de atender con urgencia, ya que este es un servicio que debe de ser garantizado para todos los ciudadanos y con una acción que haga todo el gobierno mexicano esto puede cambiar a ser un servicio que aprecie la gente y no tenga miedo en usarlo.