El transporte público de Puebla conforme a la INEGI ha mostrado un preocupante porcentaje de percepción de inseguridad en la población.
Puebla es un estado con bastante inseguridad en el sector de el transporte público según el INEGI , para esto se han tomado diferentes medidas pero hasta ahora sigue siendo algo por lo que la gente se debería de empezar a preocupar.
En puebla se dan diferentes tipos de incidentes en el transporte público, entre estos los delitos mas comunes que se cometen son:

- Robos ( Pertenencias, Personales )
- Asaltos a base de fuerza o amenazas
- Acoso ( Sexual o Verbal )
- Violencia Física ( Contra los pasajeros o conductores )
Problemas y Soluciones
En la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana hecha por INEGI se muestra como del 1er al 2do semestre del 2024 la percepción social sobre inseguridad pública por área urbana ha subido en un 4.4% y esto se debe a diferentes situaciones en las que entran:
- Poco personal de seguridad en las rutas o en las paradas
- Poca iluminación en algunas paradas de autobús
- Falta de botones de emergencia o sistemas de seguridad en los transportes públicos
Para estas situaciones que se presentan se están incluyendo algunas soluciones para que así la gente que use estos servicios sin preocupaciones el gobierno debe de implementar ciertas soluciones como:
- Mejorar la iluminación en las estaciones de autobús
- Hacer campañas de prevención informando a la gente sobre los delitos y cómo tomar prevenciones
- Tener controles de seguridad en las estaciones con gente de seguridad
- Fomentar a la gente para que denuncien los delitos en los transportes

También según IMPLAN en el 2do trimestre de 2024 el 81.60% de las mujeres dijo que tienen una percepción de inseguridad en Puebla mientras que por parte de los hombres este porcentaje se redujo a un 64.94%
La seguridad en el transporte público de Puebla es algo muy complejo, y aunque se han implementado algunas medidas de seguridad, pero se tendrán que implementar más para que la población se sienta segura y quiera seguir usando los servicios que nos da el gobierno.